martes, 14 de mayo de 2013

MODELOS MOLECULARES

-->
MODELOS MOLECULARES


A veces, se prefiere el uso de modelos moleculares en 3D, como:
  • Modelo de esqueleto, de armazón: no se dibujan los átomos de C e H.
  • Modelos de barras y esferas, o de bolas y varillas.
  • Modelo de relleno de superficies , compacto o espacial sólido.
  • Modelos poliédricos: los átomos se representan por tetraedros, octaedros... que se unen por sus vértices y permiten ciertos giros o torsiones.
Son numerosas las aplicaciones informáticas para crear estructuras , y visualizarlas. Permiten dibujar, rotar estas estructuras y observarlas desde distinto puntos de vista.


-->
Fórmula esqueletal del fármaco antidrepresivo ecitalopram, mostrando los eteroatomos, un un enlace triple, anillos de benceno y la estereoquimica.



-->
Molécula de fullereno , tercera forma estable del carbono tras el diamante y el grafito.




-->
Molécula de agua , "disolvente universal", de importancia fundamental en innumerables procesos bioquímicos e industriales.



-->
Representación poliédrica del anión de Keggin, un polinianion molecular.
 







-->
Modelo de cintas de una proteina.


DEFINICION DE FORMULAS Y LO QUE ES DIAGRAMA

-->
FORMULA ESTRUCTURAL



La formula estructural es similar a las anteriores pero señalando la geometría espacial de la molécula mediante la indicación de distancias, ángulos o el empleo de perspectivas en diagramas bi- o tridimensionales.

-->
FORMULA LEWIS
La fórmula de Lewis, diagramas de Lewis o estructura de Lewis de una molécula indica el número total de átomos de esa molécula con sus respectivos  electrones de valencia  (representados por puntos entre los átomos enlazados o por una rayita por cada par de electrones). No es recomendable para estructuras muy complejas.
 
  
-->
FORMULA GENERAL
La fórmula general de un grupo de compuestos puede representarse de diferentes maneras:

Expresando el número de átomos de cada clase

En química inorgánica, una familia de compuestos se puede representar por una fórmula general cuyos subíndices (número de átomos de cada clase) son variables (x, y, z...).


Incluyendo expresiones matemáticas en los subíndices

En química orgánica, es frecuente que los subíndices sean expresiones matematicas que incluyen la variable n (número de átomos de carbono). Se llama serie homóloga al conjunto de compuestos que comparten la misma fórmula general. Por ejemplo, la fórmula general de los alcoholes es: CnH(2n + 1)OH (donde n ≥ 1).


Incluyendo radicales y grupo funcional

En la expresión de la fórmula general, en química orgánica, suele aparecer la estructura de los compuestos de una serie homologa, incluyendo la parte radical (se representa por R, R', etc) y el grupo funcional. Ejemplo: La fórmula general de los alcoholes primarios es R-OH.



-->
DIAGRAMAS

En un diagrama 2D, se aprecia la orientación de los enlaces usando símbolos especiales. Una línea continua representa un enlace en el plano; si el enlace está por detrás, se representa mediante una línea de puntos; si el enlace está por delante, se indica con un símbolo en forma de cuña triangular.





DEFINICION DE FORMULAS

 
FORMULA QUÍMICA


La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de atomos que forman una molecula. También puede darnos información adicional como la manera en que se unen dichos átomos mediante enlaces químicos e incluso su distribución en el espacio. Para nombrarlas, se emplean las reglas de la nomenclatura química. Existen varios tipos de fórmulas químicas: Ejemplo: La fórmula general de los salinos es SinHm
A veces, los miembros de una familia química se diferencian entre sí por una unidad constante, generalmente un atomo de carbono adicional en una cadena carbonada.

  
-->

FORMULA EMPÍRICA

La formula empírica indica el tipo de átomos presentes en un compuesto y la relación entre el número de átomos de cada clase. Siempre indica las proporciones enteras más pequeñas entre los átomos de cada clase. En compuestos covalentes se obtiene simplificando los subíndices de la fórmula, si ello es posible, dividiéndolos por un factor común. Así la fórmula empírica de la glucosa es CH2O, lo cual indica que por cada átomo de C, hay dos átomos de H y un átomo de O. Los subíndices siempre son números enteros y si es igual a 1, no se escribe.
-->


FORMULA MOLECULAR


La formula molecular, indica el tipo de átomos presentes en un compuesto molecular, y el número de átomos de cada clase. Sólo tiene sentido hablar de fórmula molecular en compuestos covalentes. Así la fórmula molecular de la glucosa es C6H12O6, lo cual indica que cada molécula está formada por 6 átomos de C , 12 átomos de H y 6 átomos de O, unidos siempre de una determinada manera.

-->
FORMULA SEMI DESARROLLADA


La formula semi desarrollada es similar a la anterior pero indicando los enlaces entre los distintos grupos de átomos para resaltar, sobre todo, los grupos funcionales que aparecen en la molécula. Es muy usada en química orgánica donde se puede visualizar fácilmente la estructura de la cadena carbonada y los diferentes sustituyentes. Así, la glucosa tendría la siguiente fórmula semi desarrollada:


 CH_2OH-CHOH-CHOH-CHOH-CHOH-CHO   
-->
FORMULA DESARROLLADA


Es más compleja que la formula semidesarrollada. Indica todos los enlaces representados sobre un plano cartesiano , que permite observar ciertos detalles de la estructura que resultan de gran interés.

 







MATERIAS QUE SE RELACIONAN CON LA QUIMICA Y SUS FORMULAS

MATERIAS QUE SE RELACIONAN CON LA QUÍMICA

  • Física.- Propiedades de los compuestos y elementos
  • Matemáticas análisis de estquiometria y cálculos
  • Termodinámica.- calculo de calores
  • Biología , estudio de materiales bioquimicos
  • Cáluclo: Velocidades de tranferencia reacción , diseño.
 
FORMULAS QUIMICAS :

  • Fórmula química
  • Fórmula empírica
  • Fórmula molecular
  • Fórmula semidesarrollada
  • Fórmula desarrollada
  • Fórmula estructural
  • Fórmula de Lewis
  • Fórmula general

 

 

LA QUIMICA

QUÍMICA




Se denomina química a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras la Revolución química (1733).

Las disciplinas de la química se han agrupado según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre éstas se tienen la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que trata con la materia orgánica; la bioquímica, el estudio de substancias en organismos biológicos; la físico-química, que comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópicas, moleculares y atómicas; la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura. Otras ramas de la química han emergido en tiempos recientes, por ejemplo, la neuroquímica estudia los aspectos químicos del cerebro.

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA

La química es importante porque permite conocer la constitución y características de todas las sustancias del universo así como saber aprovechar los elementos químicos para determinados fines.